En un acto celebrado en la Cámara de Comercio y Navegación de Mallorca

La Penya M.V.P. FANATICS MAYVAN celebra el reconocimiento otorgado a Mateu Alemany Font, quien ha recibido el prestigioso premio “Personaje Mallorcadiario 2025” por su brillante trayectoria en el mundo del fútbol y su capacidad para proyectar el talento mallorquín más allá de nuestras fronteras.
El acto tuvo lugar en la Cámara de Comercio y Navegación de Mallorca, con la presencia de destacadas autoridades como la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el editor de mallorcadiario.com, José María Castro. Este galardón, que cumple su segunda edición, reconoce a personalidades que inspiran y representan los valores de esfuerzo, liderazgo y compromiso.

Alemany, actual responsable de fútbol del Atlético de Madrid y expresidente del RCD Mallorca, agradeció el premio con unas emotivas palabras:
“Este reconocimiento me hace sentir profeta en mi propia tierra”.
Durante su intervención, recordó momentos clave de su carrera, especialmente su etapa transformadora en el Mallorca, donde impulsó la profesionalización del club, la construcción de la Ciutat Esportiva Antonio Asensio y la participación en competiciones europeas.
También destacó que lo más valioso del fútbol es “hacer feliz a la afición”.
«Si tuviera que nombrar a todas las personas que me acompañaron entre 1990 y 2011 en la transformación del Mallorca, necesitaría dos días. Jugadores, técnicos, empleados, directivos… todos formaron un grupo que sentía el club como propio y vivía cada victoria y cada derrota con intensidad. Aquellos años fueron claves: crecimos en estructura, profesionalización y ambición; construimos la Ciutat Esportiva Antonio Asensio, aumentamos la masa social y competimos seis veces en Europa, con títulos y momentos inolvidables. La permanencia en Primera también debe valorarse: es fundamental para la estabilidad del club», Mateo Alemany , el expresidente del RCD Mallorca.
«Para terminar, quiero dar las gracias a Mallorcadiario, a sus lectores y a su Consejo Editorial. No es fácil recibir un reconocimiento en tu propia tierra , y por eso lo valoro especialmente».
Desde la Penya M.V.P. FANATICS MAYVAN, nos sentimos orgullosos de este homenaje a una figura que ha marcado la historia del fútbol mallorquín y que sigue siendo un referente para todos los amantes del deporte.
Trayectoria profesional
En 1990, el presidente del Mallorca, Miquel Contestí, le ofreció el puesto de adjunto a la gerencia del club. Desde entonces, el camino de Alemany fue meteórico durante los 10 años siguientes. Llegó a gerente del club de la mano de Miquel Dalmau, y vivió cambios institucionales de importancia, como la llegada de Bartolomé Beltrán a la presidencia o la compra del club por parte del Grupo Zeta y de su presidente, el fallecido Antonio Asensio.
Florentino Pérez ganó las elecciones a la presidencia del Real Madrid en 2000, y entonces ofertó a Mateu Alemany el puesto de director general del club, que finalmente rechazó.[2] Para evitar el adiós de Alemany, el presidente del Real Mallorca en aquella época, Guillem Reynés, le dio la presidencia del club. Como presidente, Mateu Alemany consiguió el mayor logro del equipo a nivel deportivo, la victoria en Copa del Rey en 2003, en el estadio Martínez Valero de Elche contra el Recreativo de Huelva. La estrella del equipo era el camerunés Samuel Eto’o. En 2005, abandonó la presidencia del club tras un agónico año en que solo pudo salvar del descenso al Mallorca el regreso del argentino Hector Cúper.
En 2007, lideró una candidatura fallida a la presidencia de la RFEF.
Desde el 27 de marzo de 2017 hasta el año 2019 fue director general del Valencia CF.El 7 de noviembre de 2019 fue destituido de su cargo, provocando una fuerte polémica entre los seguidores del club.[6]
El 26 de marzo de 2021, toma posesión del cargo de director de fútbol del FC Barcelona bajo la presidencia de Joan Laporta.
El 2 de mayo de 2023, anuncia su marcha del FC Barcelona a final de temporada para fichar por el Aston Villa de la liga inglesa.
El 17 de mayo de 2023 accede a mantenerse en el cargo que ocupaba en el Barcelona tras no llegar a un acuerdo con el equipo inglés.
El 2 de septiembre de 2023 anuncia su marcha definitiva del FC Barcelona.
El 7 de octubre de 2025 accede al cargo de director deportivo del Club Atlético de Madrid.
Fuentes consultadas:

