¿Puede un club de fútbol aprovechar el auge del turismo y aumentar los ingresos por jornada?

El RCD Mallorca está trabajando en ello,

«Estamos tratando de convertirlo en un centro que se use a diario, para generar más ingresos, atraer más fanáticos, atraer más gente», dice Kohlberg.


Introducción: fútbol y turismo, una oportunidad única

Como aficionado y peñista del RCD Mallorca, siempre he visto Son Moix como algo más que un estadio: es un punto de encuentro, un símbolo de identidad. Pero hoy, el club está mirando más allá. Mallorca recibe más de 13 millones de turistas al año y es uno de los destinos más conectados con Europa. ¿Puede el fútbol convertirse en un motor turístico y económico? El RCD MALLORCA SAD cree que sí, y está apostando fuerte por ello.


Mallorca: sol, playa… y fútbol

El turismo deportivo en España está en auge. Según un estudio de LaLiga, los turistas que viajan para ver fútbol gastan un 47% más que un viajero convencional, lo que convierte al deporte en un catalizador económico para hoteles, restaurantes y transporte.

Este fenómeno, conocido como groundhopping ya es tendencia: millones de aficionados buscan experiencias completas, no solo partidos.

Mallorca tiene una ventaja competitiva: clima, conectividad y una marca internacional consolidada. El club lo sabe y quiere posicionarse como referente en turismo deportivo, desestacionalizando la oferta y atrayendo visitantes fuera de los meses de verano.


La estrategia del RCD Mallorca es un plan ambicioso y multifacético:

  • Reforma del Estadi Mallorca Son Moix: inversión de 25 millones de euros para crear zonas VIP, hospitality y experiencias premium. Hoy, el club factura 6,8 millones por día de partido, y espera superar los 2 millones solo en hospitality, doblando cifras anteriores.
  • Experiencias turísticas: tours guiados por el estadio desde 16 €, acceso a vestuarios, túnel de jugadores y el césped. Una propuesta que convierte Son Moix en un atractivo turístico todo el año.
  • Alianzas estratégicas: acuerdos con World of Hyatt y Alua Hotels para integrar paquetes turísticos y alojamientos premium, reforzando la conexión entre fútbol y turismo de lujo.
  • Patrocinio institucional: el Govern y el Consell aportan 2,6 millones de euros para promocionar Baleares como destino deportivo, con presencia en la camiseta y alcance global en más de 20 países.

  • Incremento de ingresos por ticketing y hospitality.
  • Internacionalización de la marca RCD Mallorca.
  • Desestacionalización del turismo en la isla.
  • Mantener la esencia local y la experiencia del aficionado tradicional.
  • Evitar que el estadio se perciba como un espacio “solo para turistas”.
  • Gestionar la logística en picos de demanda.

Como accionista del RC MALLORCA SAD y presidente de la Penya MVP FANATICCS MAYVAN, celebro que el club piense en grande. RCD Mallorca SAD no puede competir en presupuesto con gigantes como Real Madrid o Barça, pero sí puede diferenciarse con experiencias únicas y una conexión emocional con la isla. Eso sí, el equilibrio será clave: el fútbol debe seguir siendo nuestro, de la afición local, mientras se abre al mundo. Felipe Pou


El RCD Mallorca SAD está demostrando que el fútbol puede ser mucho más que deporte: puede ser cultura, turismo y negocio.

Si la estrategia se ejecuta con sensibilidad, Son Moix no solo será un estadio de futbol, sino un escaparate global de Mallorca.

Fuente: Entrevista con el presidente del club y accionista mayoritario, Andy Kohlberg Off The Pitch, artículo de Jacob Espensen.



Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad